Scroll Top

¿Qué diferencia hay entre precalentamiento y tratamiento térmico post-soldadura?

Tanto el precalentamiento como el tratamiento térmico post-soldadura son procesos en los que la aplicación del calor a los metales es fundamental. Aunque te puedan parecer similares, sus objetivos y momentos de aplicación son completamente distintos.

Entender esta diferencia es clave para tener claro qué es necesario en los tratamientos térmicos de materiales dentro de entornos industriales.

¿Por qué se aplican tratamientos térmicos en los procesos de soldadura?

Los tratamientos térmicos ayudan a mejorar la calidad, durabilidad y seguridad de las uniones soldadas. Aplicarlos correctamente evita deformaciones, grietas o fallos en servicio.

Efectos térmicos en una soldadura mal gestionada

  • Tensión interna acumulada.
  • Fragilidad o pérdida de ductilidad.
  • Grietas en zonas afectadas por el calor.
  • Fallos prematuros en operación o presión.

¿Qué es el precalentamiento y cuándo se utiliza?

El precalentamiento es el calentamiento controlado de una pieza antes del proceso de soldadura. Su objetivo principal es reducir el choque térmico al aplicar el arco de soldadura sobre un metal frío.

Beneficios del precalentamiento en la industria

  • Evita que haya una diferencia brusca de temperatura entre la zona de soldadura y el resto del metal.
  • Reduce la velocidad de enfriamiento, evitando grietas por hidrógeno.
  • Mejora la calidad de la soldadura, especialmente en materiales gruesos o aleaciones sensibles.

¿Cuándo es necesario?

  • En materiales con alto contenido de carbono o aleaciones especiales.
  • En espesores elevados.
  • En equipos expuestos a condiciones muy exigentes de operación o a condiciones extremas.
  • Cuando lo exigen normativas o especificaciones técnicas del cliente.
  • En entornos con baja temperatura ambiente.

tanque industrial en construcción donde se aplican tratamientos térmicos de soldadura¿Qué es el tratamiento térmico post-soldadura (PWHT)?

Se trata de un proceso térmico que se aplica después de la soldadura, con el objetivo de aliviar las tensiones residuales generadas por el proceso de unión.

¿Qué consigue el PWHT?

  • Redistribuir las tensiones internas del material.
  • Aumentar la ductilidad y resistencia a la fractura.
  • Estabilizar las propiedades mecánicas del conjunto.

¿En qué tipo de estructuras se aplica?

  • Tuberías de presión.
  • Equipos sometidos a carga térmica constante.
  • Estructuras críticas como recipientes a presión, reactores o columnas industriales.
  • Componentes de calderería pesada o con soldaduras múltiples.

proceso de precalentamiento de tubería con resistencias térmicas y cables de controlDiferencias clave entre precalentamiento y PWHT

Tabla comparativa de sus características

Característica Precalentamiento PWHT (Post Weld Heat Treatment)
Momento de aplicación Antes de soldar Después de soldar
Objetivo principal Reducir el choque térmico Aliviar tensiones residuales
Influencia sobre la soldadura Mejora la penetración y calidad Estabiliza y homogeneiza sus propiedades
Tipo de control térmico Temperatura previa uniforme Curvas de calentamiento y enfriamiento
Equipos utilizados Resistencias y mantas térmicas Sistemas de calentamiento y registradores

¿Qué ocurre si se omiten estos procesos?

  • Aumento de riesgo de fisuración.
  • Disminución de la vida útil del equipo.
  • Riesgo de accidentes por fallo estructural.
  • Rechazo en inspecciones o certificaciones.

soldadura con fisura en tubería por ausencia de tratamiento térmico adecuado¿Cómo se asegura la calidad de estos tratamientos?

La clave está en el uso de equipos adecuados y una planificación térmica bien definida.

Buenas prácticas recomendadas a la hora de aplicar ambos tratamientos

    • Utilizar termopares tipo K para el control de temperatura.
    • Monitorizar todo el proceso mediante registradores de múltiples canales.
  • Aplicar curvas de calentamiento y enfriamiento certificadas.
  • Realizar inspecciones posteriores (END) si es necesario.

Como puedes observar, comprender la diferencia entre precalentamiento y tratamiento térmico post-soldadura es clave para garantizar uniones seguras, duraderas y conformes a los estándares industriales. Cada proceso cumple una función específica, así que omitirlos puede comprometer seriamente la integridad de una estructura soldada.